Cada primer sábado de julio, el mundo cooperativo celebra el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que no solo reconoce el legado del cooperativismo, sino que reafirma su vigencia en un entorno global cada vez más desafiante y dinámico.
Este 2025, la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC), reafirma su convicción del alto significado que tiene mantener viva la cultura cooperativa y, en su calidad de ONG, con Status Consultivo Categoría 1 en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas y, además, como una institución de apoyo en la Iniciativa Financiera de UNEP-FI, reconoce la importancia de la declaración universal por parte de las Naciones Unidas, que alienta a todas las organizaciones cooperativas a seguir generando solidaridad social, financiera y económica.
COLAC invita a todo el sector a fortalecer los principios y valores cooperativos, mientras se abraza con responsabilidad la innovación tecnológica, como herramienta para el bien común. Las cooperativas, nacidas del esfuerzo colectivo y de la solidaridad, se consolidan hoy como actores clave en la promoción de la equidad económica, la participación democrática y la sostenibilidad. Sin embargo, el contexto actual exige más: adaptabilidad, vigilancia estratégica y una gestión proactiva ante riesgos emergentes.
Desde los cambios geopolíticos hasta la aceleración tecnológica, pasando por la volatilidad financiera y las amenazas a la buena gobernanza, las cooperativas enfrentan nuevos escenarios donde los riesgos no solo son financieros, sino también éticos, digitales, estructurales y ambientales. En este contexto, la gobernanza cooperativa debe mantenerse alerta, ética y transparente, fortaleciendo sus órganos de control y participación, para evitar desviaciones que afecten su misión social.
Reconocer un momento desafiante con el surgimiento de tecnologías emergentes es trascendental en este día y, por eso, este hecho con la IA, tiene un llamado especial hoy, porque no debe significar renunciar a los principios. Al contrario, debe potenciar el acceso y la inclusión cooperativa, mejorar los servicios a los asociados y ofrecer soluciones ágiles y personalizadas.
Los criterios ASG, ambientales, sociales y de gobernanza, deben ocupar puestos privilegiados en los desarrollos estratégicos de las cooperativas y, hoy, en esta conmemoración, forman parte de la élite en las prácticas más responsables y sostenibles.
Este día es más que una conmemoración: es una oportunidad para renovar el compromiso cooperativo de la eficiencia y la adaptación, y afirmar que la tecnología no reemplaza los valores, sino que los potencia, y recordar que el futuro del cooperativismo se construye con participación activa, decisiones responsables y estrategias audaces, y que todo concurre en una palabra clave: INTEGRACIÓN.
Panamá, 5 de julio de 2025
CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO (COLAC)
Junta de directores
Gerencia General