XLVIII Asamblea General Ordinaria
COLAC celebró su XLVIII Asamblea General Ordinaria y se complace en anunciar a nuevos asociados.
Leer másCOLAC celebró su XLVIII Asamblea General Ordinaria y se complace en anunciar a nuevos asociados.
Leer másEl primer sábado de julio de cada año, se moviliza el pensamiento cooperativo para celebrar el día internacional de las cooperativas. Lo que nació como una proclama de las Naciones Unidas en 1992, con una primera celebración en 1995, en un reconocimiento al primer centenario de la creación de la Alianza Cooperativa Internacional, ha sido asumido por las cooperativas como un dinamizador de lo que en el presente significa ser cooperativa, ser cooperativista e integrar un sector económico y social.
Leer másDentro del Programa de Finanzas Sostenibles para el sector cooperativo de América Latina y el Caribe, la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC) desarrolla en Panamá la iniciativa de “Eficiencia y Soluciones Energéticas - Aplicadas al Modelo de Negocio Cooperativo”, en donde la cooperativa El Educador Herrerano (COOPACEH), R. L., logró culminar y poner en marcha, de forma satisfactoria, un proyecto de generación de energía solar fotovoltaica de 67 kWp.
Leer másConozca la historia y la conmemoración de una fecha que resalta la labor de las cooperativas en la construcción colectiva de una transformación social.
Leer másEl celebrar un año más de vida institucional de COLAC, siempre será un motivo de alegría y de orgullo para todos los que, desde distintas responsabilidades, están vinculados con la institución, sobre todo por ser esta - a través de tosa su vida -, realizadora de importantes aportes al crecimiento y desarrollo del sector cooperativo de ahorro y crédito y de la economía solidaria de Latinoamérica y el Cairbe
Leer másSiendo conscientes que las cooperativas de ahorro y crédito también deben sumarse a los esfuerzos del sector financiero latinoamericano, que con sus iniciativas y proyectos buscan luchar contra los efectos del cambio climático, el pasado 22 y 23 de agosto se realizaron en la ciudad de Quito, Ecuador, dos Talleres de Gestión Técnica de Finanzas Sostenibles para Cooperativas.
Leer másLa Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC) se une a la gran celebración por los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá.
Leer másEl lavado de activo o Blanqueo de Capitales, como es de saber, es un delito complejo para su investigación y aún más el vincularlo o conectarlo a uno de los tantos delitos precedentes; a pesar de que es un delito autónomo, se requieren sus nexos, con elementos de convicción de manera directa o indirecta. Para esto, es muy importante el uso de ciertas técnicas especiales de investigación como técnicas de investigación financieras o la aplicación de la Auditoría Forense aplicada en investigaciones de Blanqueo de Capitales.
Leer másCon la participación de representantes de 17 cooperativas de Panamá, inicia el seminario “Actualización Académica Sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo en las Cooperativas de Panamá”, evento auspiciado por el IPACOO y que se realiza en el salón Titanio # 2 del hotel Las Américas Golden Tower.
Leer másLa Junta de Directores aprovecha el marco de la reunión ordinaria que realiza en San José, Costa Rica, hoy 27 de abril, y hace entrega de reconocimiento al directivo de COLAC, José Eduardo Alvarado, por los treinta y cinco años que lleva desempeñándose exitosamente como Gerente General de la Cooperativa Nacional de Educadores (COOPENAE).
Leer másDesde el miércoles 25 de abril, la Junta de Directores de COLAC inicia una gira de trabajo en Costa Rica y, en especial, en COOPENAE, nuestra afiliada, con quien estamos compartiendo ideas e intercambiando experiencias y conocimientos sobre el sistema cooperativo latinoamericano y de Costa Rica.
Leer másMás de 55 cooperativistas participaron en el Congreso Internacional Andino, donde se conocieron los retos que enfrenta el sector cooperativo.
Leer más