
Día Mundial de la Tierra 2021
En el marco de la celebración de la Semana Mundial del Suelo, hoy celebramos el Día Mundial de la Tierra
El primer día que tuvo lugar esta celebración, fue el 22 de abril de 1970 en los Estados Unidos, y se creó con el propósito de aumentar la conciencia pública sobre los problemas ambientales. Este día forma parte de los 14 días al año que las Naciones Unidas dedica a la conciencia, cuidado y protección de la naturaleza, sus recursos y vida silvestre.
Para dimensionar la importancia de la “tierra”, debemos pensar en el cuidado y protección del aire, el suelo y el agua, como recursos vitales para la existencia de los ecosistemas y su biodiversidad y, por ende, la vida humana. El cuidado del planeta puede abordarse desde cualquier escenario o disciplina, bien sea por su importancia implícita o por la transversalidad con cada etapa de la vida humana o de un momento determinado, sin embargo, brevemente lo abordaremos desde el enfoque de la responsabilidad y compromiso de las cooperativas.
El cambio climático es la principal amenaza medio ambiental y social de la actualidad, la forma en cómo disminuir sus causas y reducir el impacto de sus efectos, son los principales objetivos de toda organización, que, por una u otra razón, pueda estar promoviendo o impulsando las finanzas sostenibles; no obstante, es en las cooperativas donde la conciencia por cuidar y proteger la tierra debe ser más orgánica. El atender a personas que pertenecen a la base de la pirámide social, y cuya dependencia socioeconómica puede estar más arraigada a la tierra, debe llevar a las cooperativas a diseñar políticas de gestión ambiental más integrales, mejorar sus formas de capacitar, implementar buenas prácticas de ecoeficiencia, emplear metodologías adecuadas de gestión de riesgos ambientales y sociales, a valorar la forma en cómo el riesgo climático podría afectar sus estrategias o la forma de gestionar riesgos y a desarrollar una oferta de valor orientada a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Carlos Bejerano
Gerente de Finanzas y Negocios de COLAC Lidera el Proyecto de Finanzas Sostenibles de COLAC, para la Economía Solidaria para América latina y el Caribe