
¡HAGAMOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL UNA ÉPOCA!
En un mundo con un acceso cada vez más globalizado es fundamental que el sector cooperativo entienda las nuevas reglas del juego, evolucionando y adaptando su modelo de negocio hacia la oportunidad real y sostenible que representa el infinito camino de la integración de tecnologías de aprendizaje y conocimiento cooperativo (TAC) con las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), logrando de esta manera una transformación digital integral.
Es evidente que el mundo va cambiando a una velocidad imparable; antes, en la forma de pensar de algunos directivos, presidentes o dueños de compañías, el transformarse digitalmente era un paso que se tenía que dar en algún momento pero no era prioritario, pues para ellos “eso llegaría algún día y cuando eso pasara, con ajustar la página web o abrir un canal digital como Facebook o un canal como YouTube iba a ser suficiente para garantizar el crecimiento de su cooperativa y su sostenibilidad”. La noticia es que ese momento que se veía tan lejano está aquí, ya llegó y para quedarse, evolucionando del estado de una simple alerta a convertirse en un pilar fundamental de competitividad, clave para desarrollar el core de todos los negocios en todas las industrias sobre la faz de la tierra ¡No solo del sector cooperativo y solidario!
Teniendo en cuenta lo anterior y antes de entender el papel de la transformación digital en este nuevo juego global, definamos lo que siginifica esta transformación:
“Transformación digital es un cambio cultural integral en la organización, que se produce en la intersección entre los conocimientos adquiridos en la academia, entiéndase por academia la (universidad + curva de experiencia y tiempo en el sector), el capital humano (su capacidad de desaprender y aprender), las habilidades tecnológicas y prácticas que en la actualidad exije el mercado como escenario mínimo competitivo y la tecnología, empezando por las de aprendizaje y conocimiento para poder integrar y usar las de información y comunicaciones”, dando como resultado un todo que tiene la capacidad de crear ecosistemas digitales líquidos cuya finalidad es la sostenibilidad, a partir de hacer el camino de los asociados mucho más acogedor, memorable y sostenible, gracias a una innovación tecnológica gradual que garantice experiencia, que empieza por lo cognitivo permitiendo la construcción de conocimiento, pasando por escenarios de aplicación y entendimiento hasta alcanzar el escenario óptimo que es el de la apropiación de este conocimiento.
Una vez definido su concepto, es clave entender que el protagonista y eje esencial de esta transformación es el (asociado) de la región, quien se constituye como el verdadero (héroe) de esta época de la humanidad.
Por tal razón, en esta historia debe aparecer un guía capaz de liderar y entender los problemas y las necesidades digitales que tienen las cooperativas latinoamericanas y del Caribe, capaz de llevar de la mano al sector para garantizar un aterrizaje exitoso en la era digital. Esto gracias al uso de los datos y de la identificación de patrones que sumen al firme propósito de ayudar a ese héroe (asociado) en su victorioso camino hacia la transformación digital de manera acelerada.
Esta velocidad de información hace necesaria como mínimo una inmersión de 30 horas que certifique y entrene habilidades en transformación digital y competividad como punto de partida clave para acortar la brecha y la ausencia de marketing estratégico que enseñe las TAC para poder usar las TIC, del tipo fintech entre otras, y pueda a su vez generar estrategias de rápida experimentación que al integrar creatividad, pensamiento analítico y big data garanticen una experiencia memorable y satisfactoria a ese “HÉROE” que asegure la retención y referenciación con el objetivo de generar crecimiento y sostenibilidad.
¿Y cuándo se habrá ganado en esta época de transformación digital? Cuando el pensamiento analítico digital sea un hábito y no lo notemos…
Artículo Redactado por:
Edward Castellanos Eslava (Colombia) – Consultor de COLAC
Cargo: Digital Manager and Growth Hacking Manager
Nivel de estudio: Magister en Marketing Universidad Externado de Colombia
Experiencia Profesional:
Magister Experto en Marketing Estratégico con amplia experiencia en growth hacking creando estrategias y conceptos creativos aterrizados en storytellings, que mediante la ejecución y creación de planes tácticos se integran con content marketing complementando los ADS y la compra programática con data science, logrando de esta manera alcanzar objetivos, abrir camino hacia ebitda positivo y obtener ROI en línea de tiempo, gracias al uso de la transformación digital aplicada.