dia-internacional-de-las-cooperativas-2021

El Día Internacional de las Cooperativas ha trascendido su significado como conmemoración y se ha ubicado en un sitio cuya visibilidad se refleja en esta fecha 3 de julio de 2021, con  unas realizaciones y circunstancias de mérito que han configurado la existencia de estas instituciones del cooperativismo, en la más alta expresión  de las comunidades y personas hacia la solidaridad, y la creación de estructuras propias con cadenas de valor y  construcción colectiva en todas sus dimensiones, mediante la aplicación de principios y valores que las fortalecen y que se muestran como actores de primer orden en la transformación social.

Observar las capacidades existentes en esta fecha y, sin timidez, reconocer el papel desempeñado por más de 3 millones de cooperativas en el mundo con sus características generales y particulares, que incorporan a más de 1.000 millones de personas que, a su vez en conjunto, conforman un sector económico y movimiento social, muestran la existencia de fuerzas y estructuras que no pasan ni pueden pasar desapercibidas, ejerciendo una gran influencia en la vida de toda la sociedad.

Registrar en este día de las cooperativas, la labor de esos millones de hombres y mujeres que con su labor silenciosa y desinteresada dedican su tiempo y sus recursos para generar cooperativismo es reconocer esa dimensión que atiende a las personas, a las comunidades y a la sociedad en general, y que surge de ellos espontáneamente, como un multiplicador de acciones que se llevará a cabo entre todos, a través de una empresa que tiene identidad y cultura solidaria, exhibiendo valores y principios, como base de las grandes causas económicas y sociales.

 

Importancia del capital social para las cooperativas

El capital social que se ha conformado con paciencia y dedicación involucra a un número plural y no discriminado de asociados y a un equipo humano de gestión directiva y operativa que sabe por qué trabaja, asume su responsabilidad y tiene claros los objetivos y sus beneficios sociales.

El capital financiero que facilita y permite la producción, distribución y el consumo de bienes y servicios, ya sean financieros, en las cooperativas de ahorro y crédito, de consumo, o de vivienda, de educación, de transporte, agropecuarias, etc., o de cualquier otro tipo que armonizan su actividad con las de las personas, proviene de grandes esfuerzos, de mucha gente y pequeñas cantidades de dinero aportados por los cooperados que constituyen su ahorro y su futuro, hombres y mujeres alrededor del mundo.

El medio ambiente y la naturaleza es el resultado de la conciencia e inteligencia del ser humano asociado a la asociación de cooperativas que se ha convertido en un componente y resultado prioritario de la educación y formación del cooperativismo, y de la utilización de los recursos para una gestión que asegure un entorno adecuado para desarrollar las actividades y fortalecer capacidades hacia el futuro.

Las cooperativas son creadas para beneficio de sus asociados, pero por principio y unidad geográfica impacta sin egoísmos a las comunidades establecidas dentro de su radio de acción, llevando el proceso solidario y cooperativo por reflejo o política social, al conjunto, con efectos directos e indirectos a toda la comunidad, generando como cadena de valor, un desarrollo económico, social y ambiental.

¿Qué se conmemora en el Día Internacional de las Cooperativas?

En su esencia, en el Día Internacional de las Cooperativas, se resalta la contribución que han ejecutado al desarrollo sostenible, objetivo que identifica el compromiso de la buena y ejemplar empresa, pero que es una práctica que ha existido siempre dentro de la gestión social del cooperativismo, lo mismo que otros, como la autogestión, la gobernanza, la inclusión financiera, la economía colaborativa, las microfinanzas y las economías de escala.  Hasta hace poco se puede hablar de que ha saltado a la vida social, económica y ambiental el papel de las cooperativas y también se ha reconocido en el campo de las definiciones y la gestión empresarial.

El sector solidario de la economía, manifestado a través de las cooperativas con sus fuerzas emergentes día a día y sus sólidos orígenes en la voluntad social, ha establecido elementos importantes enfocados en el esfuerzo para crear a través de la unión nuevos y diferentes desarrollos económicos y sociales, que se deben reconocer en este día. Este reconocimiento interno, para orgullo de la asociación y del sector del cooperativismo, se fortalece con el que hacen los gobiernos y los diferentes actores públicos y privados, económicos y sociales y se resalta cada año, en el Día Internacional de las Cooperativas.

El cooperativismo ha tenido sus propias crisis y ha salido adelante, y ha enfrentado muchas otras, causadas por otros factores y ha resistido a sus consecuencias, neutralizando los efectos negativos y usando las fortalezas que trae consigo el esfuerzo colectivo. La mejor muestra es la reciente pandemia que aún persiste y existirá por más tiempo, quizá años con sus consecuencias. Las cooperativas siguen ahí, como un reflejo de la voluntad de sus asociados y asociadas, y sin decir que han salido inmunes, si se puede manifestar que existe por encima de todo, el poder y la fuerza de la solidaridad y la integración.

El desafío es mantener capacidades y ser sostenibles en el tiempo, integrando sus componentes, capital humano, capital financiero y capital ambiental, que hoy y todos los años recordamos en el Día Internacional de las Cooperativas.

Se cierra esta reflexión del Día Internacional de las Cooperativas con el siguiente texto, que hoy más que nunca cobra vigencia, “La sostenibilidad presenta diversas formas y aunque se trate de dar preferencia a la sostenibilidad económica, el mantenimiento y desarrollo de la propia empresa en el tiempo, “sin sostenibilidad social, la sostenibilidad económica carece de sentido y finalidad desde el punto de vista cooperativo”, y ambas, sostenibilidad económica y social, “dependen de la sostenibilidad del medio ambiente, que permite existir y sobrevivir a los otros dos tipos de sostenibilidad” (Cracogna, 2014: 16).

¡Feliz día internacional de las cooperativas! les desea la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC), y los invita a permanecer siempre con convicción y con la firme decisión de seguir en la ruta que conduce a un futuro deseado para las próximas generaciones, y que es responsabilidad de todos construirlo en el presente.

Panamá, 3 de julio de 2021

Próximos

Eventos

No pierdas la oportunidad de participar! Haz click en el botón para ver el calendario de los próximos eventos

Ver Calendario

Síguenos en nuestras redes sociales

Mantente actualizado en artículos y eventos.